Ir al contenido

Nuestro trabajo al servicio de las comunidades indígenas

Desde la introducción de la Ley de Protección y Repatriación de Tumbas de Nativos Americanos (NAGPRA) en 1990, la OMCA ha cumplido con los requisitos de la Ley y sigue comprometida a garantizar su cumplimiento continuo. La ley federal prevé la protección y devolución de restos humanos, objetos funerarios, objetos sagrados y objetos del patrimonio cultural de los nativos americanos. Toda agencia o institución que reciba fondos federales debe cumplir los requisitos de la NAGPRA.

Para impulsar nuestro trabajo al servicio de las comunidades nativas, en 2006, el OMCA creó su Consejo Asesor Nativo (NAC), un grupo consultivo formado para garantizar la representación exacta de los pueblos nativos en toda nuestra programación. Los siete miembros son líderes de la comunidad nativa californiana que reciben una remuneración por sus esfuerzos a la hora de asesorar sobre las colecciones del museo y las cuestiones de la NAGPRA que afectan al museo; ayudar a desarrollar exposiciones temporales y programas públicos; actuar como asesores clave en el trabajo continuo de las galerías principales; y asesorar en otros asuntos relacionados con los pueblos indígenas de California. 

En enero de 2024, se revisó la normativa NAGPRA para exigir la consulta y el consentimiento de las Tribus afiliadas antes de que las organizaciones puedan exponer, acceder o realizar investigaciones sobre restos humanos, objetos funerarios, objetos sagrados y objetos del patrimonio cultural. La administración de la OMCA y nuestro Consejo Asesor de Nativos han revisado los objetos de las culturas nativas americanas que se exponen en las galerías y no tienen ninguna preocupación específica con respecto a la exposición de estos artículos. Basándose en nuestro compromiso de colaboración con las comunidades nativas, la OMCA está trabajando en los pasos necesarios para confirmar esta determinación y respetará las peticiones de cambios en la exposición. 

Como parte del trabajo más amplio de OMCA hacia la rendición de cuentas con las comunidades nativas, hemos trabajado con nuestro Consejo Asesor Nativo y con Sogorea Te' para crear la Declaración de Responsabilidad Nativa y Reconocimiento de Tierras de OMCA. Esta declaración no sólo reconoce los errores cometidos, sino que declara explícitamente lo que OMCA está haciendo para rendir cuentas a nuestra comunidad nativa local y en todo California. 

La historia de colaboración y respeto de la OMCA hacia las comunidades nativas es el centro de nuestro camino para convertirnos en una institución más equitativa y antirracista. Apoyamos plenamente las intenciones de la nueva normativa NAGPRA y la acogemos como una oportunidad no sólo para continuar, sino para ampliar y profundizar nuestras relaciones con las comunidades nativas.